Los fogones de Irene: Helado de galletas

Helado de galletas



En verano me encanta comer helado, pero reconozco que soy un poco exigente en este aspecto y aunque puedo comer cualquier helado, me vuelven loca los helados artesanos y de buena calidad.

De siempre me ha parecido algo difícil de elaborar en casa y de hecho algún intento que he hecho en casa no ha resultado del todo bien. Este año como en los pasados verano salió en el Lidl la heladera. Estuve pensando en comprarla, pero luego no me decidí y me quedé sin ella. Desde entonces no hago más que ver recetas de helados en internet y me ha dado mucha rabia...

Sin embargo no me he dado por vencida y tras leer diferentes recetas he decidido aventurarme de nuevo a hacer helado en casa. El problema fundamental si no tenéis heladera es que el helado cristalice y eso hace que no sea agradable por la presencia de pequeños cristales de hielo que restan cremosidad. Finalmente he conseguido un helado del que estoy muy orgullosa y no ha cristalizado.

Por eso quiero compartirlo con todos en el blog ya que si bien no es el mejor helado del mundo, creo modestamente que no está nada mal. Lo he hecho de galletas porque hoy era domingo y tenía que apañarme con los ingredientes de casa. La verdad que tiene un rico sabor a galleta y con las chispitas de chocolate le da un toque más especial.

Ya no me enrollo más y os cuento cómo he elaborado el helado con los pequeños trucos para conseguir que no cristalice y sea cremoso.

INGREDIENTES
1 paquete de galletas
1 yogur
150 ml de leche
2 cucharadas de azúcar
3 cucharadas de azúcar invertido
350 ml de nata líquida
gotitas de chocolate

ELABORACIÓN
Uno de los trucos para que el helado no cristalice es reemplazar parte del azúcar por azúcar invertido. Aunque este ingrediente se puede comprar en tiendas especializadas os recomiendo hacerlo en casa ya que es muy fácil. Yo os dejo aquí el enlace a la receta de azúcar invertido. Como veréis hay que dejar que se enfríe bien así que debéis prepararlo por lo menos un día antes.

Una vez hecho esto comenzamos con el helado triturando las galletas con una picadora hasta conseguir un polvo fino. También podéis ponerlas en una bolsa de plástico y darles golpes con un rodillo por ejemplo.

A continuación mezclamos con el yogur, la leche y el azúcar invertido y reservamos.

Por otro lado montamos la nata con el azúcar. Luego lo vamos mezclando poco a poco con movimientos suaves. De esta manera conseguimos una crema espesa tipo una mousse.

Ahora llega el momento de mantecar el helado. Si disponéis de una helado sólo tenéis que dejar la mezcla 4 horas en la nevera y luego meterla en la heladera. Si no tenéis heladera ponemos la mezcla en un taper y lo tapamos con papel film. Es importante que el papel esté en contacto con la mezcla ya que si ésta está en contacto con el aire es cuando cristalizan hielo sobre ella. Luego tapamos con la tapa del taper y metemos al congelador.

Dejamos unos 40 minutos y lo sacamos. Veremos como se empieza a congelar por lo bordes. Mezclamos bien de nuevo y volvemos a meter tapado como antes con el papel film. Repetimos esta operación al cabo de otros 40 minutos y tantas veces como sea necesario para que el helado esté listo.

Si queréis añadir las gotitas de chocolate las incorporáis tras los primeros 40 minutos de tener el helado en el congelador.

Y ya tenemos listo el helado de galleta. Sólo quiero comentaros que los helados caseros quedan más duros en el congelador y es necesario sacarlos 10 o 15 minutos antes de consumirlos.




No hay comentarios: